Gully español

portada
gay mundo
americas
mundo
arte
english
nosotros
suscríbete
correo
archivo

Creo que me llevó cuatro o cinco meses aprender el idioma, mientras que entender la cultura me llevó como cinco o seis años.

También en The Gully

Arte gay: fotografías de Al Baltrop

Uruguay: Una lesbiana a cara descubierta

Chavela sale del armario


Uzi Parnes, autorretrato

Uzi Parnes: El momento de la verdad

5 ABRIL 2002. El cineasta y "performer" experimental neoyorquino Uzi Parnes, que emigró a los nueve años de edad de Tel Aviv a Levittown, en Long Island, conversó con The Gully sobre su vida y obra.

The Gully: Dices que te lanzaron a una escuela americana sin saber tú una palabra de inglés. Debe haber sido traumático.

Uzi Parnes: No fue sólo el no saber inglés. Israel, a mediados de los años 60, era un lugar muy diferente de los Estados Unidos. No sólo era diferente el idioma, sino la cultura. Yo nunca antes había estado en contacto con el cristianismo, de modo que para mí la iconografía que encontré aquí, el lenguaje de las imágenes, me resultó muy diferente. Y nevaba todo el tiempo. Yo no había visto nunca la nieve. El idioma lo absorbí mucho más rápido que la cultura. Creo que me llevó cuatro o cinco meses aprender el idioma, mientras que entender la cultura me llevó como cinco o seis años.

Vivimos en Levittown sólo unos cuantos meses y de ahí nos mudamos al South Bronx. Todo el mundo le decía a mis padres que no me mandaran a una escuela pública porque allí iba a codearme con muchos “elementos indeseables”, de modo que ellos me mandaron a una yeshiva, o sea, un colegio ortodoxo judío americano. Eso sí que fue una experiencia para mí. Del South Bronx nos mudamos a Forest Hills, en Queens, donde me dejaron volver a ir a una escuela pública.

Uno de tus puntos de entrada a la cultura americana fue la televisión, ¿verdad?

Cuando llegamos a los Estados Unidos, creo que llegamos un viernes, bueno, ya ese domingo, fuimos a una tienda de la cadena Times Square en Levittown y compramos un televisor Zenith de 19 pulgadas. En Israel, en realidad, no veíamos mucha televisión. Un pariente de nosotros, que era rico, tenía un televisor, pero no había casi ningun programa en hebreo. Casi todos eran en árabe. Lo único que se podía ver era la danza del vientre y películas dobladas en otros idiomas que yo no entendía, como el urdu.

Pero al llegar aquí, la televisión se convirtió, indudablemente, en mi principal influencia formativa. Sobre todo me apasionaba el programa “La Película del Millón de Dólares”, por la WOR. Presentaban cada película igual que hacen los cines, en diferentes funciones. O sea, que uno podía ver la misma película cinco veces el mismo día y una y otra vez a lo largo de la semana. Yo estaba enamorado de los musicales de los años 30 y 40. Me imaginaba que era Gene Kelly o Fred Astaire, o una mezcla de ambos, y que iba a crear ese tipo de cine, que ya hoy no parece posible, aunque no he visto “Moulin Rouge”.

Háblanos del grupo juvenil judío que tanto te influyó, política y artísticamente.

Fue el Hashomer Hatzair, un movimiento juvenil afiliado al Partido Socialista y al movimiento de los kibbutz. Empecé a participar en él a raíz de asistir al campamento de verano que organizaban en Liberty, Nueva York. Tenían reuniones todos los viernes en todos los distritos de Nueva York. Hacíamos muchísimas cosas interesantes, como ir a los museos Guggenheim o Whitney. Una vez nos llevaron a ver la película surrealista "Un Chien Andalou" de Luis Buñuel y Salvador Dalí, en la que le abren con una navaja el globo del ojo a una mujer. A mí me dejó pasmado. Nunca en mi vida había visto cosa igual.

También íbamos a ver teatro de vanguardia en el West Village. No se me olvida nunca la primera vez que caminé por St. Mark´s Place, frente a la discoteca que creo que por entonces se llamaba Purple Onion. Eran los años 60 y el grupo, a pesar del vínculo que tenía con Israel, estaba bastante al tanto de la cultura hippy. Los animadores eran nada más que cinco y seis años mayores que nosotros y de mentalidad muy liberada.

Yo tenía 14 años cuando fui a mi primer desfile en pro de la paz en Washington. En contra de la voluntad de mis padres, debo añadir. Cuando llamé a mi casa para pedirles permiso, me lo negaron, de modo que no volví a la casa. Me metí en el autobús con los demás y me fui a la capital. A mis padres esto no les gustó nada.

Lo que me influyó más profundamente del grupo Hashomer Hatzair es que ponían mucho énfasis en que uno fuera fiel a sí mismo, que uno descubriese su propia identidad, en vez de tratar de encajar en los estereotipos de la sociedad simplemente por ser la norma.

Era, verdaderamente, la antítesis de la cultura judía burguesa a la que yo estaba expuesto en Forest Hill y de la cual yo no quería formar parte. Yo estaba en esa época indeciso todavía sobre si mi identidad era o no era americana. Hasta los 19 años, pensaba que un día iba a regresar [a Israel]. Todo cambió cuando regresé de visita y no me quisieron dejar salir del país. Querían que hiciese el servicio militar. Yo había hecho gestiones previas con las autoridades militares,  pero aún así me detuvieron en el aeropuerto. El que no me dejaran salir del país fue lo que me hizo decidirme. No es libre una sociedad de la que uno no puede irse cuando quiera. Yo no quería vivir allí. Después de, por fin, lograr salir, no volví más durante mucho tiempo.

¿Cuándo hiciste tu primera película?

Déjame ver... Mis padres me compraron una cámara super 8 a los 12 o 14 años. Cuando mi hermano se casó, creó que filmé la boda. Pero en realidad yo llegué al cine por la vía del teatro. En Israel, mi abuela me llegaba al teatro en yidish. Me encantaba. A ella también le debo mi primera experiencia de travestismo. Mi abuela celebraba la fiesta de Purim por todo lo alto.

Pero la primera película ya editada y todo la hice en la universidad, cuando tomé cursos de cine. Mi primer proyecto fue sobre una mujer que comía un platano. A medida que las escenas se sucedían, la mujer vestía cada vez menos ropas, hasta quedar desnuda. Así es que la película acabó siendo muy sexual. Mi profesor se quedó todo asombrado, impresionado, pero yo creo que fue porque el desnudo frontal lo excitó. La película era muy a lo Warhol. Por entonces me encantaban las películas que la fábrica de Warhol estaba produciendo. Y también una película brasileña cuyo título no recuerdo...ya sé, “Macunaima”, estaba basada en una novela, una de las películas más surrealistas y locas que jamás se han hecho. Creo que empieza con una tribu negra en la selva y uno de los niños se come una baya que lo vuelve blanco y a partir de ahí la cosa enloquece.

¿Qué te inspira a hacer una película?

Varía de un proyecto a otro. Algunos son de tendencia narrativa, generados por una historia. “Yoorzite Carnaval” está inspirada por una época y un lugar determinados. En este caso, el que yo iba a Río y que era también el aniversario de la muerte de mi padre. Mi familia quería que yo fuese a la Florida y que encendiese una vela en su tumba. Filmé la película en su quinto aniversario. Así es que el impulso para crear “Yoorzite Carnaval” fue sencillamente el de querer crear una pequeña obra en su memoria, para él.

Uzi Parnes está preparando en la actualidad una pieza de “performance” personal titulada “Big and Extra Cheesy” (“Grande y con queso extra”). Entre sus obras teatrales, escritas con Carmelita Tropicana, se cuentan "Memorias de la revolución", "Candela y azúcar", "Carnaval" y "La conquista de México vista a través de los ojos del caballo de Hernán Cortés”. Entre sus películas figuran "Loisaida Lusts" (con Ela Troyano), la trilogía "Maneaters" y "Queer Love Poem". Uzi fundó y co-dirigió el club de “performance” Chandalier (1984-1986) en el East Village de Nueva York.

Uzi Parnes: Yoorzite Carnaval

Enlaces:

Para Levittown, el suburbio americano ideal (en inglés, pero con fotos formidables).

Para Gene Scene, con todo sobre Gene Kelly (en inglés).

Para Hashomer Hatzair Chile, con información sobre el movimiento y su ideología (en español).

Para Andy Warhol Films and Superstars, una guía cronológica de las películas y las estrellas de Andy Warhol (en inglés).

Arte gay

Gay Mundo

Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2002. All rights reserved.