Gully español | |||||||||||||||||
|
También en The Gully
Argentina estalla
Nuestra América |
![]()
por Juan Pérez Cabral 29 DICIEMBRE 2001. Unos 30,000 argentinos coléricos, en su mayoría de clase media, protagonizaron anoche un "cacelorazo" espontáneo en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires. Una manifestación similar provocó hace diez días la caída del gobierno del impopular presidente Fernando de la Rúa. Anoche la multitud protestaba contra la presencia de políticos corruptos en el gabinete del actual presidente interino, el peronista Rodríguez Saá, y contra las restricciones en la retirada de depósitos bancarios y en los salarios recién impuestas por éste.
Alrededor de las dos y media de la mañana de hoy, el inicialmente pacífico "cacelorazo" desembocó en la violencia cuando grupos de jóvenes manifestantes se enfrentaron a la policía frente a la Casa Rosada, la sede del gobierno. Hubo saqueos y ataques a negocios y bancos colindantes. Cerca de las seis de la mañana, algunos jóvenes irrumpieron en el Congreso, causando graves destrozos. La policía desalojó el área con gases lacrimógenos, balas de caucho y mangueras. El saldo hasta ahora: tres muertos, doce policías heridos, 33 manifestantes detenidos. La manifestación indica que los argentinos quieren cambios radicales en el corrupto sistema político, económico y social del país y que los usuales paliativos demagógicos de los peronistas no los van a contentar. Este es el mensaje que los argentinos vienen lanzando en las calles en las últimas semanas y que su obtusa clase política sigue rehusando escuchar. La violencia de anoche presagia que la sordera de los políticos podría acarrearles consecuencias desagradables. La crisis en la Argentina, pues, sigue y se amplía. Quizás para bien. Enlaces: Por primera vez en la historia argentina contemporánea, "el peronismo ya no es pueblo," dice Horacio González en 3 Puntos (Argentina). Para la confluencia entre corrupción y violaciones de derechos humanos en la Argentina, ver "Un socio renuente", el recién publicado informe de Human Rights Watch. Para Argentina: los orígenes de la revuelta en Proceso (México). Para Diez preguntas y respuestas sobre la crisis argentina en El País (España).
|
Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2001. All rights reserved.