Brasil, nuestro campeón
Pide a ONU que proteja derechos humanos de lesbianas, gays, transgéneros.
Por Juan Pérez Cabral


Lula está cumpliendo su promesa de defender los derechos humanos de la gente gay.

Secciones relacionadas
Gay Mundo
Americas

Artículos relacionados
Homofobia = violencia política
Solidaridad gay panamericana: Pidiéndoles cuentas a los poderosos
Radio en español: ¿escuela de intolerancia?
El fantasma de Macbeth

22 ABRIL 2003. En un gesto histórico, Brasil presentará esta semana ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para su votación, una resolución titulada "Derechos humanos y orientación sexual".

La resolución es la primera sobre el tema en la historia de las Naciones Unidas. La apoyan Sudáfrica, Canadá y 18 países europeos.

En ella se reconoce un hecho obvio, que, sin embargo, las Naciones Unidas y la mayoría de los países del mundo siguen negando: que los atropellos contra las personas en función de su orientación sexual son violaciones de los derechos humanos.

“Los derechos humanos y libertades fundamentales son derecho de nacimiento de todos los seres humanos”, dice la resolución, subrayando que “la naturaleza universal de esos derechos y libertades está más allá de todo cuestionamiento y que la orientación sexual no debe de ninguna manera invocarse para impedir el disfrute de tales derechos y libertades".

La resolución llama “a todos los Estados a promover y proteger los derechos humanos de todas las personas, cualquiera sea su orientación sexual”. Y le pide a las Naciones Unidas que “presten la debida atención al tema”.

Aparte de Canadá, ocho otros miembros de la Comisión, que sesiona en Ginebra, Suiza, co-patrocinan oficialmente la resolución y votarán en su favor. Son ellos Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Liechtenstein, Reino Unido y Suecia.

Los otros diez co-patrocinadores no son miembros de la Comisión, por lo que no podrán votar a su favor. Sin embargo, su apoyo tiene gran valor politico y simbólico. Se trata de Dinamarca, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Portugal y la República Checa.

Jan Doerfel, del Centro de Internacional de Investigaciones sobre las Minorías Sociales dijo hoy en Ginebra que "contrariamente a lo que se había informado inicialmente, habrá que cabildear enérgicamente hasta el último minuto a Sudáfrica, Australia, Argentina, Sri Lanka, Estados Unidos y la India para que voten a favor de la resolución".

Grupos gays y otros grupos pro derechos humanos están instando a la gente a que se pongan en contacto urgentemente con sus gobiernos y les pidan que voten por una resolución que, como dijo hoy la delegación brasileña en Ginebra, "no crea derechos nuevos, sino, sencillamente, afirma la universalidad de los derechos humanos".

El canciller argentino, Dr. Carlos Federico Ruckauf, puede contactarse en Buenos Aires llamando a los teléfonos (54-11)4819-7000, 4394-5600; (54-11)4311-3771. Su número de fax es (54-11)4819-7501.

La jefa de la delegación argentina ante la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra es la embajadora Norma Nascimbene. Su teléfono allí es 0041-22-929 8600; su número de fax es 0041-22-798 5995

Aparte de Brasil y Argentina, nueve otros países latinoamericanos son miembros de la Comisión en este momento: Costa Rica, Cuba, Chile, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas está integrada por 53 países: Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bahrein, Bélgica, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Camerún, Chile, China, Congo, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Estados Unidos, Federación Rusa, Francia, Gabón, Guatemala, India, Irlanda, Japón, Kenya, Libia, Malasia, México, Pakistán, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido, Senegal, Sierra Leona, Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Swazilandia, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda, Uruguay, Venezuela, Vietnam, Zimbabwe.


Enlaces

Texto completo del proyecto de resolución que presentará Brasil a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas


Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2000-06. Todos los derechos reservados.