![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]()
|
![]() |
![]() |
|
![]() Gay Mundo
María del Mar
En 1995 se enroló en la armada española en su tierra natal, Cádiz, donde alcanzó el grado de cabo segundo y obtuvo una condecoración militar por estar de servicio más de 90 días en la zona de conflicto del Mar Adriático, en plena guerra civil yugoslava. Fue apenas a mediados del 2002 cuando le informó a sus superiores que ya no era José Antonio sino María del Mar. Junto con la elección de una nueva identidad, solicitó que se le cambiara de la fragata Canarias a la base naval de Rota. La reacción de sus superiores fue de clásica intolerancia, no así la de sus compañeros, que lo respetan y aprecian. Le dieron de baja, alegando inutilidad física. Argumentaron que sufría trastornos hormonales.
Batalla naval El 25 de marzo María llegó a un puerto inexplorado antes en territorio español. Se convirtió en el primer transexual en ganarle a la Marina de Guerra un litigio para que respete su identidad, le costee el cambio de sexo y lo reinstale en su puesto de cabo segundo. El histórico triunfo de María del Mar se basa en el dictamen del tribunal médico, un organismo interdisciplinario formado por sicólogos, clínicos y otras especialidades, que reconoció que Gordo Pantoja presenta los mismos síntomas que un transexual, tanto física como sicológicamente, y que esto no impide que desempeñe sus labores de cabo segundo porque no existe relación directa o indirecta entre su identidad sexual y el servicio que presta. He gritado de la misma alegría que tengo, declaró eufórica a los medios de comunicación españoles que destacaron su victoria. El País publicó La Armada admite por primera vez la presencia de un transexual en sus filas. El Mundo le dio una cabeza similar, La Armada admite a la primera militar transexual, y La Vanguardia de Barcelona aclaró que María del Mar recibirá trato de mujer en la base aeronaval de Rota, pero su contrato seguirá siendo de hombre. Según los asesores jurídicos de Gordo Pantoja, si ésta se vuelve a enrolar como militar profesional luego de su reinstalación por los cinco meses que fue dada de baja, su nuevo contrato sí reflejaría su identidad de mujer. Mi familia y mis amigos me animan a que renueve por dos años más, y yo estoy dispuesto porque se me acepta tal y como soy y, además, porque contribuiría a mi estabilidad personal y económica, destacó María del Mar en el informativo de la cadena Telecinco.
Una nueva conquista Por su parte, el Consejero de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, que apoyó a María del Mar en su batalla legal, calificó como victoria definitiva este fallo. La condición de género es una situación sicológica y no se puede impedir por ley el desarrollo de la sexualidad de una persona, afirmó. Leire Pajín, secretaria de Movimientos Sociales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el nuevo partido de gobierno, afirmó que gracias a la sentencia se ha resuelto la asignatura pendiente de devolver a los transexuales la dignidad. Carla Antonelli, del área de Políticas Gays, Lésbicas y Transexuales socialista, dijo que la gratuidad del cambio de sexo está recogida en el programa electoral del PSOE y recordó el compromiso de sacar adelante una ley específica durante esta legislatura que contemple el derecho a modificar el nombre y el sexo en el registro civil, con o sin operación En declaraciones al periódico El País, Antonelli subrayó que el caso de Gordo Pantoja demuestra que los y las transexuales pueden hacer cualquier tipo de trabajo alejado de los estereotipos (relacionados con la marginalidad y la prostitución) a los que se han visto sometidos, porque están capacitados para ello.
España cambia Ambos partidos han defendido el criterio que avalaron la Organización Mundial de la Salud y la Comunidad Europea en 1989, según el cual la transexualidad "no es un síntoma de una enfermedad mental o de una anormalidad cromosómica", sino una de las formas más agudas de la "disforia de género", o sea, de la insatisfacción resultante del conflicto entre la identidad de género y el sexo asignado. Conforme a este criterio, transexual es quien siente "el deseo de vivir y ser aceptado como miembro del sexo opuesto, usualmente acompañado por el deseo de hacer que su cuerpo sea tan congruente como sea posible con el sexo preferido a través de la cirugía y el tratamiento hormonal". Esta "identidad transexual debe haber estado presente persistentemente al menos dos años". Para los colectivos LGBT de España, María del Mar ha dado muestra de valentía y entereza al enfrentarse a los criterios obtusos de un mundo tan homófobo como la milicia y, además ha confirmado que tal como señala la OMS, su transexualidad no es ninguna enfermedad mental, sino una apuesta a favor de su propia identidad. Por lo pronto, la victoria legal de María del Mar es un faro para distintos colectivos en España y en toda Europa que buscan llegar al mismo puerto: el reconocimiento pleno de los derechos.
Transexualia (Asociación Española de Transexuales) |
![]() |
![]() |
![]() |