Periodismo básico

Reportaje de noticias: lenguaje
Algunos consejos

Secciones relacionadas
Recursos: periodismo

Artículos relacionados
Qué es una noticia
Reportaje: introducción
Reportaje: lenguaje
¿Que es la cita?
Encabezamiento
¿Cómo lograr que el lenguaje periodístico sea claro, conciso, exacto e interesante?

He aquí algunos consejos sacados del Manual de técnicas de redacción periodística de la Prensa Asociada:

Se sencillo
En vez de escribir: Los eventos consuetudinarios que acaecen en la rúa

Escribe: Lo que pasa en la calle.

Se directo
Entra en materia lo antes posible y destaca cuanto antes la acción. El verbo (acción) y el sujeto (protagonista de la acción) son las estrellas de la noticia. Trata de mantenerlos lo más juntos posible.

En el ejemplo siguiente, hay 21 palabras entre COMANDANTE (sujeto) y HERIDO (verbo):

El COMANDANTE de tropas del ejército emplazadas en una región de la Amazonia peruana sometida a estado de emergencia por la violencia subversiva, FUE HERIDO gravemente en una emboscada de rebeldes, informó la policía.

Mejor hubiera sido decir:

Un grupo de rebeldes HIRIÓ hoy en una emboscada al COMANDANTE de tropas del ejército emplazadas en una región de la Amazonia peruana sometida a estado de emergencia por la violencia subversiva.

Evita todo lo que cree confusión
Ten cuidado con los términos equívocos que puedan prestarse a más de una interpretación.

Un ejemplo equívoco:

Washington, 6 Nov.- El secretario de estado Colin Powell pidió hoy a Francia que apoye medidas más duras contra Irak, pero el ministro de relaciones exteriores dijo que sería “indeseable” usar la fuerza contra ese país.

Aquí no se aclara de qué país es el ministro de relaciones exteriores. Además, como el cargo de secretario de estado norteamericano equivale a ministro de relaciones exteriores, alguno podría pensar que es el propio Powell el que hace esa afirmación.

Evita la dispersión
Desarrolla el tema central. No te disperses en varios temas.

Ejemplo de dispersión:

San Salvador, 7 julio...—(a) El gobierno salvadoreño evitó hoy emitir una opinión directa sobre la retención de la ayuda militar estadounidense a El Salvador, (b) al tiempo que se limitó a manifestar que continuará repeliendo las agresiones de la guerrilla y (c) reiteró su propuesta sobre un cese de fuego condicionado a una acción similar de los insurgentes.

¡Este párrafo contiene 3 acciones distintas!

Simplifica
Acogerse a la jubilación = jubilarse
Renunció a su posición = renunció
Darse a la fuga = fugarse
Hacer uso de la palabra = hablar
Dar muerte = matar
Resultaron muertos = murieron

Di las cosas como son
Evita los eufemismos, que no son sino un intento por embellecer o disimular las cosas.

Reajustes de precios = aumentos de precios
Una penosa enfermedad SUELE SER cáncer
No vidente = ciego

Se conciso
Quita de la noticia lo que sobre:

"Doce ambulancias aguardaban en las cercanías para llevar a los heridos a los hospitales cercanos" se puede simplificar por "Doce ambulancias aguardaban" porque lo demás es obvio.

Prefiere lo concreto a lo abstracto
La noticia siguiente abunda en abstracciones: PERSPECTIVAS, SOLUCIONEN LOS PROBLEMAS PENDIENTES, AFECTADO LAS RELACIONES

Washington, agosto 18...- A dos semanas de la reunión entre el presidente George Bush con su colega Vicente Fox, de México, HAY POCAS PERSPECTIVAS DE QUE SE SOLUCIONEN LOS PROBLEMAS PENDIENTES que han AFECTADO LAS RELACIONES entre los dos países en los últimos años.

Para combatir lo abstracto, busca lo concreto. Pregúntate cuáles son esos PROBLEMAS PENDIENTES. La noticia es más clara así:

Washington, agosto 18....- A dos semanas de la reunión entre el presidente George Bush con su colega mexicano Vicente Fox, es poco probable que se solucionen LAS DISPUTAS SOBRE LA INMIGRACION ILEGAL, LA IMPORTACIÓN DE TOMATES Y LOS PRECIOS PETROLEROS.

Estas y otras dificultades han perjudicado las relaciones entre ambos países, etc.

¡Cuidado con los adjetivos!
Evita la profusión de adjetivos. Utilízalos con cuentagotas.

Suprimiendo los adjetivos superfluos resaltamos el valor de los que quedan. La regla de oro es: eliminar los adjetivos que no agreguen nada.

El uso de adjetivos está lleno de peligros. Los adjetivos:

— pueden hacer que incurramos en la redundancia
— pueden ser engañosos
— pueden reflejar opiniones (“editorializar”, como se dice en la jerga periodística).

Ejemplos de adjetivos superfluos:

amigo PERSONAL
batalla CRUENTA
católico DEVOTO
cooperación MUTUA
escena COLORIDA
hechos REALES
incendio PAVOROSO
fundador ORIGINAL
mercenario A SUELDO
NUEVO récord
opinión PERSONAL
público GENERAL
réplica EXACTA
TREMENDO dilema
VIOLENTA explosión

Utiliza verbos “fuertes”
El verbo es el alma de la noticia. El núcleo de la noticia suele estar en el verbo: ATACÓ, ADVIRTIÓ, MATÓ, APOYÓ, DERRIBÓ, VENCIÓ, OBJETÓ, REFUTÓ.

El verbo es además el elemento dinámico de la información. No conviene neutralizarlo ni debilitarlo.

Por lo tanto:

Evita la combinación de verbo débil + artículo + sustantivo abstracto:

determinó la verdad = VERIFICÓ
sostuvo una reunión = SE REUNIÓ
se acogió a la jubilación = SE JUBILÓ
sometió su renuncia = RENUNCIÓ

Evita el participio pasivo:

En vez de: Un avión fue derribado por la guerrilla
Escribe: La guerrilla derribó un avión.

Un último consejo
Antes de entregar un reportaje de noticias para su publicación, pregúntate lo siguiente:

1. ¿He dicho exactamente lo que quería decir?
2. ¿Lo he dicho con la mayor concisión posible?
3. ¿Lo he dicho de la manera más sencilla posible?


Nosotros | Correo | Portada
© The Gully, 2000-06. Todos los derechos reservados.